La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. El paso de los migrantes por los diversos países de la región y del mundo es una realidad que con el tiempo no va a disminuir, sino que aumentará. A las causas sociales, económicas y políticas que motivan actualmente estos flujos, como lo analizamos en el “Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo, Migración y Refugio: Derechos en Riesgo” que acaba de culminar en nuestro país, se sumarán, entre otras, el cambio climático o la falta de terrenos para cultivar. En un informe reciente del Banco Mundial se advirtió que si el deterioro climático seguía al ritmo que va, en el año 2050 se estima que 216 millones de personas podrían verse obligadas a desplazarse dentro de su país. De acuerdo con ese estudio, las movilizaciones comenzarán a aparecer hacia el año 2030 e irán intensificándose hasta llegar a su mayor cantidad hacia el año 2050, es decir, hablamos de una situación que comenzará en nueve años.
Por ello, es imperativo que desde ya se tomen acciones conjuntas entre los países y las entidades de cooperación internacional para que las migraciones se realicen de forma legal, ordenada y segura, y siempre con la observancia del respeto a los derechos humanos de las personas que ejercen su derecho universal de migrar.
En ese sentido, estamos seguros de que con el “Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo” avanzamos en asumir compromisos y en articular acciones para que, en nuestras naciones, el paso de estos flujos sea mucho menos penoso y sin tropiezos para que las personas lleguen a sus puntos de destino Por ello, es imperativo que desde ya se tomen acciones conjuntas entre los países y las entidades de cooperación internacional para que las migraciones se realicen de forma legal, ordenada y segura, y siempre con la observancia del respeto a los derechos humanos de las personas que ejercen su derecho universal de migrar. En ese sentido, estamos seguros de que con el “Encuentro Internacional de Defensores del Pueblo” avanzamos en asumir compromisos y en articular acciones para que, en nuestras naciones, el paso de estos flujos sea mucho menos penoso y sin tropiezos para que las personas lleguen a sus puntos de destino.
La sociología del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia el arte desde un planteamiento metodológico basado en la sociología. Su objetivo es estudiar el arte como producto de la sociedad humana, analizando los diversos componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra artística. La sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a diversas disciplinas como la cultura, la política, la economía, la antropología, la lingüística, la filosofía, y demás ciencias sociales que influyan en el devenir de la sociedad. Entre los diversos objetos de estudio de la sociología del arte se encuentran varios factores que intervienen desde un punto de vista social en la creación artística, desde aspectos más genéricos como la situación social del artista o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como el mecenazgo, el mercantilismo y comercialización del arte, las galerías de arte, la crítica de arte, el coleccionismo, la museografía, las instituciones y fundaciones artísticas, etc. También cabe remarcar en el siglo XX la aparición de nuevos factores como el avance en la difusión de los medios de comunicación, la cultura de masas, la categorización de la moda, la incorporación de nuevas tecnologías o la apertura de conceptos en la creación material de la obra de arte (arte conceptual, arte de acción).
La sociología del arte debe sus primeros planteamientos al interés de diversos historiadores por el análisis del entorno social del arte desde mediados del siglo XIX, sobre todo tras la irrupción del positivismo como método de análisis científico de la cultura, y la creación de la sociología como ciencia autónoma por Auguste Comte. Sin embargo, la sociología del arte se desarrolló como disciplina particular durante el siglo XX, con su propia metodología y sus objetos de estudio determinados. Principalmente, el punto de partida de esta disciplina se suele situar inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, con la aparición de diversas obras decisivas en el desarrollo de esta corriente disciplinar: Arte y revolución industrial, de Francis Klingender (1947); La pintura florentina y su ambiente social, de Friedrich Antal (1948); e Historia social de la literatura y el arte, de Arnold Hauser (1951). En sus inicios, la sociología del arte estuvo estrechamente vinculada al marxismo –como los propios Hauser y Antal, o Nikos Hadjinikolaou, autor de Historia del arte y lucha de clases (1973)–, si bien luego se desmarcó de esta tendencia para adquirir autonomía propia como ciencia. Otros autores destacados de esta disciplina son Pierre Francastel, Herbert Read, Francis Haskell, Michael Baxandall, Peter Burke, Giulio Carlo Argan, etc.
La Sociología es la ciencia que estudia las entidades sociales tal cual son y no como debieran ser. La palabra sociología la creó Augusto Comte, en 1839. Es una palabra compuesta del latín Socius, que significa sociedad; y del griego Logia, que significa ciencia. Por lo tanto, esta palabra es un barbarismo inevitable porque en griego no hay vocablo que signifique sociedad.
Para los fines de nuestro curso, basta decir que la emoción estética es muy variada y compleja. Se manifiesta a veces como una mezcla de admiración y elevación espirituales o de euforia y recogimiento. Puede ser entusiasmo y alegría o angustia y dolor, pero la emoción estética, aun siendo dolorosa, nos proporciona placer indudable.
Los cambios sociales comprenden las transformaciones y variaciones, basados en valores, pautas, preceptos y normas, que ayudan a construir mejores condiciones de vida para los miembros de la sociedad, a través de fenómenos sociales que les permitan superarse y avanzar. Para este fin, la colectividad debe evolucionar de distintas maneras sus patrones establecidos, su comportamiento y esos esquemas ya instituidos, que todos tienen como un modelo a seguir.
Características del cambio social
Las características del cambio social son:
Variar o modificar estructuras sociales.
Capacidad y flexibilidad de la población.
Influencia
Adaptación e ideología.
Puede ser socioeconómica o sociopolítica.
Cambia desde los cimientos tradiciones y culturas.
Variación en los sistemas de costumbres y en los hábitos.
Oposición a las normas y los patrones de conducta establecidos.
Historia
El pionero de la teoría y el que la uso por primera vez fue Isidore Marie Auguste François XavierComte, que es considerado creador del positivismo y de la sociología, encabezó durante la mayoría de su vida esta teoría y fue secundado por diversos sociólogos de los cuales no se tiene conocimiento el nombre.
No obstante, como el cambio social es un factor que se ha dado desde siempre y se produce dependiendo de la cultura y sociedad en la que esté, por lo cual Auguste expuso que en la dinámica social hay dos partes, la estructura social y la agrupación de sus elementos, sean valores, normas, leyes entre otros; formando un cuerpo único que se denomina sociedad y los cambios que impacten a este cuerpo tendrán que afectar las clases sociales, los principados de poder; sumado a esto la temática del cambio, sus líderes y el ritmo de este encabezarán ese lapso de tiempo, aprovechando la debilidad de la estructura social para incluir paulatinamente su ideología en las raíces de dicho grupo social.
Tipos
Cambio social derivado
Este cambio se produce lentamente, tan paulatino es su proceso que es relativamente imperceptible para los participantes de la sociedad en cambio, por decirlo de otra manera, son cambios y transformaciones diminutas y casi insignificantes, sin embargo, a la hora de evaluar el producto final generan grandes cambios.
Este tipo de cambio se desarrolla a través del tiempo, con el paso de los años las necesidades de una sociedad evolucionan, por lo mismo existen estos cambios que no son radicales, pero buscan organizar y controlar de nuevo a las masas mediante la opinión de estas; suele darse este tipo de cambio en naciones flexibles y democráticas.
Cambio social por revolución
En este tipo ya la dinámica deja de ser pasiva y se convierte en agresiva, esta propone la ruptura y violación de todo lo instituido por la sociedad afectada, impactando abruptamente en todas las organizaciones existentes y sustituyéndolas por otras; este tipo de cambio se caracteriza por su dualidad, por un lado destruyen todo cimiento antes impuesto y por el otro reconstruyen lo destruido basándose en su ideología y estilo de pensamiento.
Factores que influyen en el cambio social
Factor demográfico.
Factor cultural.
Factor tecnológico.
Ideología y pensamiento.
Causas
El cambio social se puede originar por muchos factores que ya han sido expuestos en este artículo, sin embargo, si le tomamos la palabra a científicos y sociólogos tenemos que para Marx el cambio social se origina de una lucha constante entre una clase social dominante y una sumisa en busca de la igualdad.
No obstante, Max Weber afirma que este cambio no solo se deriva de posiciones o necesidades económicas, expone que depende de las ideas, los valores, la moral y la ética que posea cada individuo.
Por lo cual, no solo depende de una variable en particular hay factores que generan que los individuos de una sociedad se sientan inconformes con su estilo de vida, lo que ocasiona este tipo de cambios y revelaciones.
Consecuencias
A continuación enunciamos algunas consecuencias del cambio social:
Satisfacción de las necesidades de un determinado grupo social.
Fenómenos sociales.
Revoluciones
Teorías acerca del cambio social
Teoría evolucionista: La sociedad se desarrolla desde las formas más simples hasta las más complejas.
Teoría de la ciclicidad: La sociedad atraviesa diversas etapas o fases que constituyen ciclos repetitivos y progresivos.
Teoría del equilibrio: La sociedad se constituye por una diversidad de fragmentos interdependientes y de cada una de ellas depende la eficacia de la sociedad entera, así que si un cambio social desestabiliza o le quita el orden a una de estas partes se desencadenara un desequilibrio y se abrirá paso a los cambios.
Teoría del conflicto: La sociedad es un conjunto de grupos que permanece en conflictos por lo largo del tiempo y los cambios se ocasionan por una nociva competencia entre un grupo y otro por los bienes y recursos que se disponen en el país o región.
Cambio social por país
Todo forma parte de un ciclo y todo cambio inicia por un movimiento que luego pasa a ser un fenómeno, en todos los países uno de los cambios más relevantes que se produjo fue el de la revoluciónindustrial, cambio que no solo afecto a una parte del mundo, sino a todas, causando no solo la migración, sino un cambio cultural y una manifestación por parte de cada ciudadano, cambiando no solo los cimientos de la sociedad, sino su ideología, sus tradiciones y sus valores.
En Panamá por ejemplo, se ha dado un cambio social derivado, de aquellos que son paulatinos, a lo largo de los años el país lleno de cortesía y amor por el prójimo, dejo de serlo, la población ha perdido con lentitud los valores y las normas que deberían de ser primordiales para una convivencia, volviéndose apáticos y desinteresados; comportamientos que han transformado la cultura y las tradiciones de dicho país.
En Argentina lo que se ha cambiado y mutado en gran manera han sido los métodos de estudio, es decir, las escuelas y universidades han sido transformadas desde sus orígenes cambiado completamente el concepto que estas poseían, haciendo que los ciudadanos del país tengan un conocimiento más amplio y menos limitado.
En Ecuador los cambios han sido más relevantes, iniciando por elderecho de libertad de expresión que exigía la población, generando una gran cantidad de resistencia poblacional hacia las leyes y mandatos de la gobernación actual.
Y así como estas pequeñas manifestaciones, se ocasionan otras de mayor o menor densidad en otros países.
Importancia
La importancia de un cambio social deriva del mensaje que se refleje en el mismo, si la influencia que tendrá sobre otros será buena o mala y la capacidad que tengan los líderes de dicho cambio de volver a ordenar y estructurar lo que estos mismos desorganizaron y destruyeron, si se posee una estructura óptima para dicho cambio, la evolución de la humanidad puede ser elevada y eficaz
La sociología jurídica, también conocida como sociología del derecho, es considerada una rama de la ciencia social por excelencia, pero en este caso, estudia los fenómenos sociales vinculados al derecho. De este modo, nos encontramos frente a una disciplina importante para el estudio y análisis de las estructuras normativas, sociales y de poder.
Encontramos algunas definiciones de esta disciplina de la mano de algunos juristas importantes. Ramón Soriano, por ejemplo, señala que:
la sociología jurídica se ocupa de la influencia de los factores sociales en el derecho y de la incidencia que éste tiene, a su vez, en la sociedad; la mutua interdependencia de lo social y lo jurídico.
Entonces, según define Soriano, esta rama de la sociología observa al mismo tiempo la incidencia de la sociedad en el derecho y viceversa.
Por su parte, de manera más concreta, Eduardo García Maynez la define como la:
disciplina que tiene por objetó la explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho social.
En ese sentido, ya el teórico fundador de la sociología jurídica, Eugene Ehrlich, consideraba que los problemas jurídicos son por antonomasia problemas sociales. “El centro de gravedad del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma”, señalaban algunas estimaciones de Ehrlich desde un principio.
Así, podemos señalar que este tipo de sociología enfoca el derecho como fenómeno social, analiza su función en la sociedad y explica las influencias recíprocas existentes entre el entorno social y las normas jurídicas.
Sociólogos y juristas en una sola disciplina
En cuanto a su campo de acción, cabe señalar que esta es una disciplina que concentra tanto a sociólogos como a juristas. Al respecto, Soriano precisa que “una sociología del derecho requiere ser cultivada por sociólogos y juristas conjuntamente, o al menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad”. Significa entonces que esta sociología es multidisciplinar, pues integra necesariamente dentro de sí a dos (o incluso más) disciplinas. No obstante, vemos que quienes se aplican a este tipo de investigaciones generalmente son juristas con intereses en la sociología.
Por otra parte, los procedimientos metodológicos no distan mucho de los que implementa la sociología en general. Para sus análisis, el investigador especializado utiliza estadísticas, sondeos, encuestas, análisis histórico-comparativos, la interpretación y comparación, y los métodos de análisis de documentos y contenidos.
El derecho como fenómeno social
Como antes indicamos, la sociología jurídica considera el derecho como un fenómeno social, y en tales términos se enfoca en:
Descubrir y analizar las leyes que conecten con un fenómeno social determinado.
Explicar el origen, el desarrollo y la adaptación de las normas en la sociedad.
Explicar la función y significación de las instituciones jurídicas en la sociedad y distinguir los tipos de organización jurídica.
Analizar los factores que hacen surgir los sistemas regulativos.
Analizar las nociones del derecho público y del derecho privado.
¿Qué es la Diversidad Social?
La diversidad social es un concepto que define y engloba la gran variedad de características diferentes y similares que se comparten entre todos los seres humanos, tanto a nivel personal como a nivel grupal. Se dice que un país es diverso socialmente cuando sus habitantes o residentes tienen características físicas y culturales diferentes.
Es el rango o extensión en el que una comunidad alcanza a integrar justa y exitosamente la mayor cantidad de grupos de individuos con diferentes rasgos y particularidades, en donde todos gozan de los mismos derechos y ejercen los mismos deberes.
Las dimensiones en las que la raza humana exhibe sus diferencias individuales o colectivas son cada vez más; hecho que hace de este tema ser tanto controversial como tendencia, porque actualmente las sociedades alrededor del mundo se están re-moldeando en base a esto.
Con los países tornándose más diversos, las ideas y entendimiento sobre la diversidad social continúan evolucionando y expandiéndose, llevado por el acceso que todos tienen para interactuar con más personas alrededor del mundo a través de los medios digitales.
Mayormente se habla de diferencias de género, raza, etnia, edad, creencias religiosas, estatus socioeconómico, lenguaje, orientación sexual, identidad sexual, cultura, origen geográfico, discapacidades, entre otros.Pero se ha extendido para incluir también en estos temas los diferentes tipos de conocimiento, antecedentes, experiencia, intereses, ocupación, profesión y hasta en aspectos de la personalidad. Todo con miras a una sociedad lo más incluyente y funcional posible.
Diversidad social:¿iguales o diferentes?Los humanos son tan similares como diversos. Por ello, no ha sido fácil decidir entre todas esas dimensiones cuáles son las más determinantes o valiosas para conducir estudios empíricos; especialmente entre genetistas y científicos sociales.Sin embargo, en los medios y entornos políticos se manejan actualmente muchos estándares, terminologías discursivas y proposiciones aceptadas por la comunidad internacional y por las Asociaciones de Derechos Humanos.
La definición es una de ellas, la cual en los contextos sociales siempre estará ligada a ciertos conceptos que son fundamentalmente opuestos, como la igualdad, la equidad, la variedad y las diferencias.
Existen numerosos y controversiales debates sobre la naturaleza humana de un individuo al identificarse diferente a los demás y exigir respeto a/por sus diferencias, pero al mismo tiempo identificándose como igual a otro (o miembro de un grupo particular) y exigir posteriormente ser tratado como todos los demás.En ese particular, hay muchas discusiones dirigidas a las dificultades éticas, morales y legales de alcanzar el objetivo de la verdadera igualdad social global, cuando todos los integrantes son tan diferentes y cada vez defienden sus diferencias con más fuerza.
Se han conseguido mejores enfoques para tratar estos temas, acuñando conceptos como “la igualdad de oportunidades”, “la conciencia social” y “la responsabilidad social”, que protege y defiende mejor la diversidad, pero también refuerza los derechos y deberes de todos por igual.
De esta manera se busca trabajar para disminuir la desconfianza que las minorías sociales tienen en los sistemas e instituciones, como las leyes, la educación y la justicia.
A la vez, los hace conscientes de las responsabilidades individuales de sus decisiones como miembros de una sociedad.
Dimensiones en la diversidad social
Existen muchas dimensiones obvias y visibles en la que el humano es diverso: altura, peso, edad, cabello, color, entre otros.
Pero en el mundo de las relaciones sociales y los auto-conceptos de las personas, las dimensiones que más se manejan—y en los que la gente más se refleja o identifica—, son la raza y, particularmente, el sexo.
Desde una plataforma comunicativa humana, los análisis y estudios sobre las dimensiones de diversidad social se enfocan en los auto-conceptos de las personas, la percepción propia y del mundo y la expectativa.
A continuación se explican los niveles en los que se desarrollan estos tres enfoques comunicativos humanos.
– Dimensión intrapersonal
Los auto-conceptos son la base para la comunicación intrapersonal, porque determina como una persona se ve a sí misma y como se orienta hacia los demás. También llamado auto-conocimiento o auto-conciencia, involucra creencias, valores y actitudes.
Las creencias son orientaciones personales básicas hacia lo que es verdadero o falso, bueno o malo. Pueden ser descriptivos o prescriptivos.
Los valores son orientaciones e ideales profundamente asentados en las personas. Son generalmente consistentes y basados en las creencias, en ideas y acciones correctas o incorrectas.
Las actitudes son predisposiciones aprendidas a favor o en contra de un tema determinado. Generalmente están enraizadas consistentemente con los valores, y tienden a ser globales y típicamente emocionales.
Las creencias, valores y actitudes influyen en el comportamiento, el cual funciona como modo de comunicación de todas las ideas que dentro de la persona. Puede manifestarse como una opinión (hablada o escrita) o con una acción física.
Algunos psicólogos incluyen la imagen física, ya que también comunica como la persona se percibe a sí misma, positiva o negativamente, dependiendo de los estándares sociales de la cultura.
En los auto-conceptos también influyen los atributos personales, talentos, rol social, inclusive el orden al nacer.
La percepción del mundo también está basado en las creencias, valores y actitudes. La percepción interna y externa están tan interrelacionados que se alimentan uno al otro, creando un entendimiento armonioso y constante del ser y del entorno.
– Dimensión interpersonal
La manera como se desarrollan las relaciones entre una persona a otra es el foco de la comunicación interpersonal, y todo comienza desde el núcleo familiar.
Las relaciones largas y cercanas entre miembros familiares se basan en que comparten valores, creencias y rituales similares.
Esto varía entre esposos, padres e hijos, entre hermanos y entre la amplia gama de parentescos con el resto de la familia, que últimamente muestra la primera plataforma de pensamientos y estilos de vida diversos relacionándose armoniosamente.
Luego se amplían los círculos de comunicación en las instituciones educativas y organizaciones, donde se establecen relaciones cercanas personales o laborales (entre amigos, compañeros, entre empleado y empleador).
Adicionalmente, algunos estudiosos sociales incluyen la comunicación impersonal, basado en la calidad de la relación.
Esta involucra intercambios cortos con el vendedor de una tienda, un vecino en el ascensor, con un mesonero, entre otros. Todo va construyendo una diversidad de patrones de aceptación y expectativa social.
– Dimensión cultural e inter-cultural
Las normas sociales son las guías (o limitantes) de las relaciones entre personas y grupos en una sociedad. Son las reglas que los grupos establecen para los valores, creencias, actitudes y comportamientos apropiados e inapropiados.
Pueden ser implícitas o explícitas. Indican como es aceptado hacer las cosas, vestirse, hablar, etcétera. Esto varía con el tiempo, entre grupos de diferentes edades, entre clases sociales y entre grupos sociales.
La gran gama de diversidad de actitudes y comportamientos de una cultura a otra indica la extensión producto de sus propias normas culturales.
El comportamiento social funciona mejor cuando todos conocen lo que es aceptado y esperado por el otro.
Las normas pueden restringir y controlar a las personas, pero también lubrican la maquinaria social hacia la armonía de las partes.
Aquí juega un papel muy importante la conciencia y responsabilidad social del cual derivan los conceptos como respeto, aceptación y tolerancia.
Referencias
Cage Innoye (2015). Social Diversity, 4 Levels of Society, Subsumes and Family. Diverse Philosophy. Recuperado de diversephilosophy.blogspot.com.
Berry C.J. (1952). Social Diversity and the Meaning of History (Online document). Hume, Hegel and Human Nature – International Archives of the History of Ideas, vol 103. Springer, Dordrecht. Recuperado de link.springer.com.
Dania Santana (2017). What Is Diversity And How I Define It In The Social Context. Embracing Diversity. Recuperado de embracingdiversity.us.
Aamna Haneef (2014). Social Diversity (online document). SlideShare. Recuperado de slideshare.net.
David Weedmark. Multiculturalism & Social Diversity in the Criminal Justice System. Chron. Recuperado de work.chron.com.
Office of Multicultural Affairs. Diversity and Social Justice – A glossary of working definitions (Online document). University of Massachusetts Lowel. Recuperado de uml.edu.
Moda
La moda, tradicionalmente vista como la industria encargada de idear, materializar y comercializar prendas de vestir con un significado cultural aceptado, representa todas las corrientes que implican patrones de comportamiento populares dentro de un grupo social específico, que pueden lograr una diferenciación significativa en comparación con las costumbres de otros conjunto de personas. Sin embargo, la conducta y razonamiento de ciertos individuos puede estar ligada a las que fueron establecidas en épocas anteriores o países que conservan una cultura con peculiaridades únicas.
Qué es moda
Se conoce como “moda” al fenómeno social en el que destacan determinados estilos de vestimenta y calzado. Estas tendencias se van transformando y cambiando con el tiempo, y estos cambios están sujetos a las costumbres, culturas, entorno y gustos de quienes las consumen. Esto quiere decir, que la tendencia de la moda es de carácter pasajero.
La etimología de la palabra “moda”proviene del francés mode, que a su vez proviene del latín modus, y significa “manera” o “medida”. En este sentido, la palabra moda alude a la “manera del momento”. En un sentido más amplio se refiere a la tendencia predominante sobre algún objeto, lugar, hábito o práctica. Por ejemplo (además de la ropa de moda), en cuanto a lugares, puede hablarse sobre un restaurante de moda; de algún accesorio, como unos lentes de moda; de alguna actividad, unos juegos de moda, que pueden ser deportivos, virtuales o de otro tipo; de gustos, como la música de moda.
Sin embargo, la tendencia que se va posicionando paradójicamente pierde su autenticidad cuando se ve replicada en demasía, entonces deja de ser relevante, pues la moda radica precisamente en imponer imponiendo nuevas conductas, forma de vestir y pensar, por lo que el impacto que la moda tiene en un individuo suele ser temporal.
El término moda también puede utilizarse en otro contexto, como por ejemplo, en matemática, y es referido al dato que presenta una mayor frecuencia dentro en un estudio estadístico. En cierta forma, funciona de la misma manera que la moda estilística, ya que, al ser el dato más repetido, representa una tendencia.
Historia de la moda
Tiene su origen desde el principio de los tiempos, ya que lo utilizado por el ser humano en cuanto a indumentaria ha dependido siempre de los materiales disponibles, el entorno climático, cultural y social. Pero no fue sino hasta el siglo XV, durante el renacimiento cuando existieron tendencias en cuanto a su uso y bajo ciertos parámetros.
De acuerdo al estrato, los estilos eran distintos para cada grupo. Existieron reglamentos que dictaban qué vestimenta podía utilizar los plebeyos, ya que existían ciertos tipos de telas y colores que estaban reservados exclusivamente para el uso de la nobleza.
La utilización exclusiva de los grandes atavíos de modaa la nobleza y burguesía correspondía también al alto costo de los materiales de confección, como por ejemplo, las telas; por lo que no cualquier persona tenía acceso a adquirirlas e ir acorde a las tendencias. Pero más adelante, en el siglo XVIII entrada de la revolución industrial y con la producción en masa de productos y textiles, los tejidos redujeron sus costos considerablemente, por lo que la moda pudo ser alcanzada en distintos estratos.Por otro lado, la burguesía, quienes ciertamente no eran nobles, poseían una posición privilegiada y abundancia económica, por lo que pudieron acceder al lujo de imitar los estilos de la nobleza, aunque los sastres y modistas de la época tuvieron la laboriosa tarea de crear modas que pudiesen diferenciar a la nobleza de la burguesía.
A lo largo de la historia, las mujeres de clase alta se preocupaban de manera considerable por lucir impecables y claro, por resaltar su silueta. Por esto, acudían a modistas, quienes sabían qué tipo de prenda iría bien con su cuerpo; poco a poco se formaban “pequeñas modas” dentro de los grupos sociales, que incluían maquillaje, accesorios y comportamiento, variando todo esto esporádicamente.
Hoy en día, los estilos de vestimenta y calzado son un poco más accesible, por lo que no necesariamente se tiene que adaptar de manera considerable a las posibilidades económicas.
Línea de tiempo de la moda
Varios expertos afirman que la forma de vestir es sólo un intento de la humanidad por hacer mucho más fácil la integración a nuevos grupos, ya que a través de la apariencia es posible definir una identidad sin que implique mucho de la personalidad verdadera. Esto significa una ventaja, pues así un individuo puede sentirse un poco más seguro al momento de entrar en un nuevo círculo social, tratando de lucir como sus iguales lo hacen.
SIgloXX,el elemento más representativo fue el corsé, el cual era una prenda que ayudaba a resaltar el busto y caderas apretando la cintura. Luego se prescindió del uso de la misma para dar paso a vestidos más holgados, como los entallados en el pecho y recto hasta los tobillos, el Delfos (un vestido plisado sin costuras ni rellenos), los vestidos ajustados en la parte superior del cuerpo (talle imperial) y suelto hacia abajo.
En los caballeros, los pantalones de moda debían combinar con la chaqueta (la cual tenía solapas de pico) e iban acompañados de una camisa con el cuello y puños independientes. Los llamados “dandis” impusieron las chaquetas de cierre cruzado y los colores como el gris y azul.
1910-1919: esta década se caracterizó por el acortamiento de las faldas descubriendo los tobillos y escotes más pronunciados. Se comienza a utilizar el sujetador, el corte al bies (diagonal), vestidos de punto con los brazos y las piernas descubiertos, Coco Chanel crea los cárdigan y presuntamente el flapper también fue obra suya.
1920-1929: la silueta de las mujeres cambia, ya que las tendencias apuntan hacia marcar las caderas, vestidos con escotes pronunciados en la espalda y cortos, faldas por las rodillas, sombreros cerrados. La tendencia en cuanto a estilos de peinado eran los cabellos cortos y el maquillaje tomó tonalidades más vibrantes y llamativas.
1930-1939: las faldas bajaron por debajo de las rodillas, la cintura vuelve a definirse, el cabello se deja crecer y ondularse. Se emplean técnicas para definir los hombros.
1940-1949: durante la época de la guerra, no hubo muchas tendencias innovadoras, ya que existía escasez de materiales. El estilo fue predominado por chaquetas, faldas por debajo de las rodillas, zapatos topolino y la cabeza cubierta.
1950-1959: luego de la guerra, la casa Dior hizo famosa la silueta de reloj de arena al estrechar la cintura y acentuar las curvas. Las faldas tenían más vuelos y continuaban por debajo de las rodillas, se utilizaron los tacones de aguja, pequeños bolsos, guantes y otros accesorios que devolvieran a la mujer la feminidad que la guerra les robó.
1960-1969: en la moda de los 60 toma protagonismo el estilo juvenil y colorido; los estampados floreados, de mariposas y la psicodelia toman posesión de las piezas; se utilizan minifaldas; se utilizaron camisas de algodón; y los peinados de moda eran pomposos.
1970-1979: el estilo de peinados eran cortos o largos asimétricos; se utilizaron pantalones ajustados en la parte superior y acampanados en la parte inferior; las flores invadieron las telas y accesorios (revolución de las flores); los zapatos de plataforma invadieron el mercado de la moda; y el algodón quedó rezagado para abrirle paso a la lycra.
1980-1989: la moda de los 80 se caracterizó por presentar un estilo más liberado en las mujeres. Se utilizaron prendas deportivas, franelas anchas, ropa interior que se notaba, tirantes, pantalones a la cintura, zapatos deportivos y variedad de colores. El estilo del cabello de la moda de los 80 era desprolijo.
1990-1999: no existió un estilo definido, por lo que se estilaban estilos cómodos, camisetas con logotipos de bandas musicales de moda, colores fuertes para los labios como el azul o verde y el estilo de peinados eran sueltos y se impuso la moda de los tintes para el cabello. El estilo tatuado y con piercings estuvo influenciado por la música de moda en esta época.
2000-2009: las tribus y sub culturas toman auge y se demarcan más debido a la popularización del Internet. La moda “emo” toma protagonismo con estilos oscuros en vestuario, peinados alaciados hacia un lado cubriendo parte de la cara y uñas de moda con colores oscuros y negros. Por otro lado, los pantalones a la cadera y acampanados, toques brillantes con lentejuelas y canutillos en blusas. Comienzan a regresar tendencias retro de la década de los 80.
2010-2019: en las mujeres, la ropa de moda eran las prendas frescas y modernas, estilos sencillos y despejados en cuanto a maquillaje y el estilo de los 60 revive en algunos detalles, por lo que lo vintage es lo in. En los hombres, el estilo se caracteriza por ser más atrevido: las camisetas cuello en V se utilizan mucho y pantalones tubito o pitillo.
El negocio de la moda
La moda como industria presenta un universo de posibilidades de negocio, ya que cada año se crean infinidades de piezas, las cuales son distribuidas en masa por un público específico de acuerdo al estilo. El primer paso es la confección de una pieza basado en un estudio de mercado en donde se sondean los gustos y tendencias hacia las que los consumidores se inclinan. Luego, el mercadeo y la publicidad hacen lo suyo al vender el producto por distintos medios y buscar la ansiada aceptación, por lo que las casas diseñadoras acuden a distintos métodos.
Grandes casas de diseño como Dior, Armani, Coco Chanel, entre muchas otras, participan en desfiles de pasarela en las que lanzan sus colecciones de acuerdo a la temporada. Muchos de esos diseños son adquiridos por figuras públicas que son una de las mejores estrategias de publicidad para los mismos. La influencia que tienen figuras como cantantes o actores y actrices famosos, hacen que una tendencia o estilo se posicionen en el mercado. Utilizar una pieza de algún diseñador en una alfombra roja trae beneficios tanto al creador de la misma como al exponente, trayendo dividendos para ambos.
Características de la moda
Se reinventa, lo cual quiere decir que evoluciona y toma elementos que ya existían para crear nuevos estilos.
Debido a lo anterior, es cíclica; cada cierto tiempo reaparecen estilos que ya habían quedado atrás.
Los ciclos pueden ser cortos, medianos y largos, por lo que es también pasajera.
Es impositiva y causa impacto inmediato.
Es uno de los máximos exponentes de una época o momento histórico.
Existen diseñadores que realizan diseños originales y otros que realizan diseños basados en la tendencia que ya está de moda.
Hay diseñadores independientes y los que están bajo una marca de moda (como Hugo Boss o Armani), los cuales cuentan con un equipo de diseñadores que se rigen por un director de diseño.
La industria se compone de precursores (que son los que crean las nuevas tendencias, los fabricantes y las figuras públicas que las exhiben), los primeros adoptantes (los que pueden adquirir las nuevas piezas), los segundos adoptantes (comerciantes y masificadores de la moda), los terceros adoptantes (comerciantes de la moda a bajos precios) y los ajenos (consumidores que prefieren la comodidad y bajos precios ante estar a la moda)
¿Qué es la
Sociología?
“La Sociología es
el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa
cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento
como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va
desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle
hasta la investigación de los procesos sociales globales.” Anthony Giddens,
1998.
La sociología es
una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una
sociedad. Disciplina significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto. La
sociología es también una actitud de conciencia crítica frente a la
sociedad. En la disciplina, los estudiantes se forman según parámetros
teóricos y metodológicos de investigación, clásicos y contemporáneos, que
permiten identificar, describir y explicar los hechos, las relaciones y los
conflictos sociales desde diferentes dimensiones (lo religioso, lo cultural, lo
político, lo urbano, etc.)
.-¿En qué partes divide Comte la sociología? Comte divide la sociología en tres partes: *El estado teológico o ficticio. *El estado metafísico o abstracto. *El estado científico o positivo.
3.-¿De qué se ocupa cada una de ellas? àEn el estado teológico el
hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales
o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el
monoteísmo. àEl estado metafísico se
cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es reemplazado por
entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas, esencias, etc.) que
explican su por qué y determinan su naturaleza. àEn el estado científico, el
hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la
observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente
e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y
dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad.
4.-¿Cuáles son los componentes de la sociedad?
Los componentes de la sociedad son:
*Cultura
*Organización Social
*Desigualdad
Max Weber : considerado uno de los fundadores del
estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública.
Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el
gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más
reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que
fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó
que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el
desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas,
La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee
un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental
en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.
Émile Durkheim: creó el primer departamento de
sociología en la Universidad de Borde Aux en 1895, publicando Las reglas del
método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología sin olvidarnos, que Emile Durkheim junto Karl
Marx y Max Weber, fueron considerados unos de los padres fundadores de dicha
ciencia. Durkheim perfeccionó el positivismo que primero
había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método
hipotético deductivo. Para él. la sociología era la ciencia de las
instituciones, y su meta era descubrir hechos sociales estructurales.
Auguste Comte: La primera definición de
sociología fue propuesta por Comte quien en 1838, acuñó el término
"sociología" para describir su concepto de una nueva ciencia que
descubriría unas leyes para la sociedad del mismo modo en se habían descubierto
tantas otras para la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación
que las ciencias físicas. Se creador del positivismo y de la disciplina de
la sociología, y también fue secretario Saint-Simón.
La obra de Saint-Simón, escrita entre 1802 y 1825, se sitúa exactamente
en este período decisivo de la historia intelectual europea, en esta
transformación que significó el abandono de la forma de pensamiento propia al
siglo de las luces, y la instauración de esta estructura intelectual que, al
convertir al hombre en el objeto de un conocimiento científico, hizo posible la
aparición de las ciencias sociales. Surge, en la obra de Saint Simón, este
movimiento que nos envuelve todavía; pero surge como una creación, como una
progresiva construcción en la que podemos descubrir las aportaciones, las
rupturas y las sedimentaciones. En esta creación, el papel desempeñado por
Saint-Simon es a la vez parcial y decisivo: parcial porque se apoya en trabajos
que se realizan a su alrededor durante la década de 1820; decisivo porque
impone una síntesis muy personal, cuya huella podremos descubrir directamente
en los grandes creadores posteriores, tales como Auguste Comte, Karl Marx o
Durkheim.
Las grandes líneas de su evolución se reparten, pues, en dos
períodos: a) 1802-1815: fase teórica, en la cual Saint-Simón reflexiona sobre
la transformación intelectual que se produce en estos inicios del siglo. b)
1816-1825: fase sociológica y socialista, en la cual centra sus trabajos en el
examen de los problemas teóricos y prácticos planteados por el advenimiento de
la sociedad industrial.